HISTORIA DE NUESTRO SINDICATO

RECUPERACION DE ATE SALTA DESDE LA DEMOCRACIA

En 1983 en la provincia de Salta, los afiliados a Ate solamente eran trabajadores dependientes de la administración pública nacional, un año más tarde en 1984 se recuperó la Democracia y se fueron abriendo las puertas del Sindicato a través del nuevo Secretario General Salazar y Secretario Adjunto Gabino Díaz, quienes tomaron la decisión política de incluir a los trabajadores dependiente del Gobierno de la Provincia de Salta, entre ellos: Consejo de Educación y Obras Sanitarias.

 Un grupo de jóvenes militantes recorrieron todos los sectores, donde organizaron un Campeonato de Futbol para trabajadores estatales, él cual fue un éxito por la convocatoria, ya que lograron afiliar en esa gestión a más de 1.000 trabajadores, superando el número de afiliados de aquel entonces que eran 200 personas.

En el año 1.986 se llama a elección en la Seccional Salta, donde surgen nuevas propuestas con la insignia llamada “Juventud Nueva”, pero 1987 con la conducción del Secretario General Carlos Allende, las actividades se intensificaron. 

Sin embargo, en el año 1991 se renuevan autoridades, nombrando a Secretario General  a David Buenaventura, donde había más de 2000 afiliados. En aquel entonces gobernaba Roberto Augusto Ulloa, hubo cesantías por decreto, era un mal momento para los trabajadores. 

En el año 1996 se ratifica en el cargo Buenaventura David, en su 2ª gestión, durante el mandato   Juan Carlos Romero como gobernador de Salta, que paso a la historia por el cesanteo a más de 5.000 trabajadores, dejando clara su alineación neoliberal, en el contexto nacional y exterior. 

Las consecuencias fueron drásticas para ATE Salta habiendo quedado con solo 250 afiliados, y miles de compañeros desocupados. 

En el año 1999 se reafirma la 3ª gestión de Buenaventura David, pero en el año 2000 el Secretario General se va a la CTA (CENTRAL TRABAJORES ARGENTINOS), asumiendo en su lugar, el Secretario Adjunto Vicente Martí en la Seccional ATE Salta.

Cuatro años después en 2003, se convocan a elecciones y asume como Secretario General Vicente Martí, pero el contexto de precarización y discriminación que se atravesaba hizo que se llame a la Unidad Organizativa con la inclusión de nuevos dirigentes, y algunos pioneros de gran participación en recuperación de la Democracia.

En el año 2007 se rectifica la 2ª gestión de Vicente Marti con una nueva etapa habiendo superado con más de 3000 afiliados logrando la Construcción de la Sede, allí la Seccional pasa a ser CDP (CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL).

En el año 2011, asume la conducción del CDP ATE Salta como Secretario General Juan Francisco Arroyo, donde se comenzaron a concretar reivindicaciones laborales y salariales, la consolidación de un coseguro amplio, y solidario para todos los afiliados, con la creación de SECCIONALES en toda la provincia; Seccional de Tartagal ), Seccional de Oran (1992), Seccional de Metan (1999), Seccional de Güemes (2007), Seccional de Cafayate (2011) y Seccional de Rosario de la Frontera (2011).

En transcurso de la gestión se construyó en Casa central:

  • El Salón de fiestas.
  • Casa de Jubilados para nuestra asociación el “Centro de Jubilados
  • El Camping donde se realizó salón de fiesta, con pileta de 15 x 25 metros, quinchos, juego de recreación para los niños, asadores, casillas y cancha de futbol.

En el año 2015 se ratifica mandato la conducción de Juan F. Arroyo, con una gran renovación, y oxigenación de cuadros, ante el fin de los despidos y la precarización laboral y en un gobierno nacional de corte neoliberal. 

A pesar del contexto adverso se  logró la designación a PLANTA PERMANENTE de 7.000 trabajadores, 3.000 a contratos temporarios de educación, salud y centralizada, no hubo baja de trabajadores.

Asi mismo con el erario de la institución se adquieren 2 casas;

                1) Para la Asociación de Jubilados y Pensionados (calle Oran)

                2) Casa del Interior para servicios de los afiliados provenientes de los municipios con tramites de salud, y otras urgencias. 

La compra de movilidad: 

2 autos modelos nuevos

1 camioneta doble cabina

   

En el 2019, se aborda la 3ª gestión de conducción del Secretario General Juan F. Arroyo, se produjo un reacomodamiento de los cuadros sindicales, y esta situación fue creciendo cuantitativamente y cualitativamente logrando desde el 2011 con mas de 3.000 afiliados, se llegue a 2019 con más 15.000 afiliados: Nacionales, Provinciales, Municipales y empresas del Estado.

Otro logro de esta gestión fue que 800 trabajadores de Educación pasaron de contratos temporarios a planta permanente.

El fruto de este trabajo le dio el reconocimiento a nuestra ATE como una institución seria, confiable, con desarrollo en el ámbito social y con perspectiva de género, lo que hoy es ATE, y que sigue en crecimiento, como un sindicato que lucha siempre por más beneficios para los trabajadores.

El 30 de octubre del año 2020 fallece el secretario general Juan Francisco Arroyo, víctima de la pandemia Covid – 19, un dirigente sindical de gran trayectoria, y reconocimiento en las páginas de la historia del movimiento obrero en la provincia de Salta.

En ese momento asume la secretaria adjunta Mabel Álvarez a la conducción de ATE Salta hasta el año 2023.

En agosto del año 2023 se realizan elecciones de renovación de la conducción de nuestro sindicato, y al igual que en todo en todo el país nuestra Institución Sindical gana la Lista Verde encabezada por la Secretaria General Mabel Álvarez, primera mujer sindicalista en nuestra provincia, continuando, un legado de lucha y logrando la defensa de los derechos laborales para todos los trabajadores afiliados de la Provincia.  

Hoy camino al Centenario con cada logro Sindical, Nuestra Secretaria General Mabel Álvarez encarna más que nunca un lema fundamental “Juntos Seguimos Tu Legado” que nos dejara el gran Juan Arroyo.

                           “JUNTOS SEGUIMOS TU LEGADO”